En la actualidad, los televisores pasaron de ser simples pantallas transmisoras de señales audiovisuales a ser centros de entretenimiento interactivos que nos permiten acceder a través de funciones inteligentes y la conectividad a internet a un universo de contenido y aplicaciones con solo pulsar un botón.
El corazón de esta experiencia es el sistema operativo del que viene dotado el Smart TV, puesto que es la plataforma que define la interfaz de usuario, la facilidad de navegación, la disponibilidad de aplicaciones y la integración con otros dispositivos.
Con la proliferación de diferentes sistemas operativos en el mercado, elegir el mejor puede ser una tarea compleja, ya que cada uno tiene sus propias fortalezas y debilidades. Esta guía busca desglosar los principales sistemas operativos para Smart TV, analizando sus características clave para ayudarte a tomar una decisión informada.
Los gigantes de la industria: Android TV/Google TV y webOS
Dos de los sistemas operativos más dominantes y completos en el panorama actual de los Smart TV son Android TV con su evolución, Google TV y webOS. Ambos ofrecen una experiencia rica y funcionalidades avanzadas, pero con enfoques completamente distintos.
Android TV y Google TV
Hablamos de una de las plataformas más extendidas, desarrollada por Google y utilizada por una amplia gama de fabricantes. Su principal fortaleza radica en el vasto ecosistema de Google.
Los usuarios tienen acceso a la Play Store, que ofrece una biblioteca inmensa de aplicaciones, no solo de streaming (Netflix, YouTube, Amazon Prime Video, Disney+, HBO Max, etc.) sino también juegos, reproductores multimedia y utilidades. La integración con otros servicios de Google como el Asistente de Google permite el control por voz, la búsqueda de contenido y la gestión de dispositivos inteligentes del hogar. Así mismo Chromecast Built-in facilita la transmisión de contenido desde smartphones, tablets o computadoras; y la sincronización con cuentas de Google personaliza la experiencia.
Google TV es la evolución de Android TV, y presenta una interfaz más centrada en el contenido, organizando películas y series de diferentes plataformas en una sola pantalla, lo que simplifica el descubrimiento. La principal ventaja de Google TV es su versatilidad y la riqueza de su ecosistema, que lo convierte en una plataforma todo en uno para el entretenimiento y el hogar inteligente.
Sin embargo, su amplio abanico de funciones puede hacer que la interfaz sea un poco más compleja para algunos usuarios, y en televisores con procesadores menos potentes, puede experimentar cierta lentitud.
WebOS
Desarrollado por LG, es elogiado por su diseño innovador y su interfaz de usuario intuitiva. Su característica más distintiva es su barra de lanzamiento tipo tarjetas que aparece en la parte inferior de la pantalla, permitiendo un acceso rápido y sencillo a las aplicaciones, entradas y configuraciones sin interrumpir lo que se está viendo.
Cuenta con un control remoto que funciona como un puntero y ofrece control por voz, lo que facilita enormemente la navegación. La velocidad y fluidez de la interfaz son puntos fuertes de webOS, lo que contribuye a una experiencia de usuario muy agradable. Aunque su tienda de aplicaciones no es tan vasta como la Google Play Store, incluye todas las plataformas de streaming populares y muchas aplicaciones útiles.
Está claro que LG ha puesto un gran énfasis en la conectividad del hogar inteligente a través de ThinQ AI, que permite controlar otros dispositivos LG y del ecosistema por eso es una excelente opción para aquellos que priorizan la facilidad de uso, una navegación fluida y un diseño elegante. Su principal limitación es que está prácticamente limitado a televisores LG, lo que restringe las opciones de hardware.
Opciones robustas y con enfoque en la sencillez: Roku TV, VIDAA y Tizen

Además de los líderes, existen otros sistemas operativos muy competentes que ofrecen excelentes experiencias, a menudo con un enfoque en la simplicidad y el rendimiento.
Roku TV
Éste se ha ganado una reputación por su simplicidad y su neutralidad en cuanto a contenido. En lugar de ser un sistema operativo desarrollado por un fabricante de TV, es una plataforma licenciada por Roku a diversas marcas como TCL, Hisense, RCA, y más. Su interfaz es extremadamente sencilla y directa, con un menú principal que consiste en una cuadrícula de íconos para cada aplicación o entrada.
La principal fortaleza de Roku TV es su canal store, que ofrece una cantidad asombrosa de canales y aplicaciones, superando a la mayoría de sus competidores en términos de volumen. La búsqueda de contenido es universal, lo que significa que puedes buscar una película y Roku te dirá en qué plataformas está disponible y a qué precio.
Para los usuarios que valoran la facilidad de uso, la neutralidad del contenido y una vasta selección de aplicaciones, Roku TV es una opción inmejorable. Su simplicidad, sin embargo, puede significar menos personalización o características avanzadas en comparación con Android TV o webOS.
VIDAA OS
Desarrollado por Hisense, es otra plataforma que ha ganado tracción en los últimos años, siendo utilizada principalmente por televisores Hisense y Noblex. VIDAA se enfoca en la velocidad y la facilidad de acceso al contenido.
Su interfaz es limpia y rápida, diseñada para que los usuarios encuentren lo que buscan con el menor número de clics. Ofrece acceso a las principales aplicaciones de streaming y ha estado expandiendo su catálogo de contenido local en diferentes regiones.
También incorpora control por voz y funciones de hogar inteligente en algunos modelos. Para aquellos que buscan una experiencia Smart TV eficiente, sin florituras y con un rendimiento ágil, VIDAA es una opción sólida, especialmente en televisores de gama media que buscan ofrecer una buena relación calidad-precio.
Tizen
Desarrollado por Samsung, es el sistema operativo exclusivo de los Smart TV de esta marca y se caracteriza por una interfaz limpia, rápida y muy fácil de usar, con una barra de lanzamiento horizontal que proporciona acceso instantáneo a aplicaciones y fuentes.
Samsung ha invertido considerablemente en optimizar Tizen para sus propios televisores, lo que se traduce en un rendimiento muy fluido y responsivo que ofrece una tienda de aplicaciones robusta donde se encuentran todas las principales plataformas de streaming.
También integra su asistente de voz Bixby, aunque también soporta Google Assistant y Alexa en algunos modelos, y su ecosistema SmartThings para la conectividad del hogar inteligente. Una de sus ventajas es la capacidad de integrar la visualización de contenido de forma muy inteligente, por ejemplo, mostrando sugerencias basadas en el historial de visualización.
Tizen es una opción excelente para quienes buscan una experiencia Smart TV sin complicaciones, rápida y con acceso a un amplio catálogo de contenido, especialmente si ya son usuarios de otros productos Samsung.