Aunque no son los modelos más recientes del ecosistema Apple, tanto el iPhone 8 Plus como el iPhone XR siguen siendo opciones muy buscadas por quienes quieren ingresar al universo iOS sin llegar a pagar los valores de los últimos lanzamientos.
¿Pero cuál de los dos vale más la pena hoy? ¿Conviene apostar por el diseño clásico del 8 Plus o por la estética todo pantalla del XR?
A continuación, desglosamos las claves para entender cuál se ajusta mejor a cada usuario.
¿Qué teléfono es mejor, el iPhone 8 o el iPhone XR?
La comparación suele plantearse entre el iPhone 8 a secas y el XR, pero ahí la balanza se inclina con mayor claridad. El iPhone XR es superior en rendimiento general, pantalla, batería y durabilidad, además de tener Face ID, mejor cámara con modo retrato y un diseño más moderno. Fue pensado como el “iPhone asequible” de su generación, pero superaba ampliamente a la gama anterior. El iPhone 8, aunque confiable, quedó más limitado para los estándares actuales.
El iPhone 8 Plus frente al iPhone XR un duelo mucho más parejo
Ahora bien, si la comparación se hace con el iPhone 8 Plus, el escenario cambia. Ambos comparten el procesador A11 Bionic, por lo que el rendimiento en tareas cotidianas es prácticamente idéntico. Lo que los separa son otras decisiones de diseño y experiencia de uso. El 8 Plus mantiene el botón físico con Touch ID, un formato que muchos usuarios aún prefieren por costumbre o comodidad. Su pantalla es Full HD, más nítida que la del XR, aunque más pequeña y con bordes grandes.
El iPhone XR, en cambio, apuesta por el diseño moderno de Apple, con una pantalla Liquid Retina de 6.1 pulgadas, marcos reducidos y el sistema Face ID. Aunque su resolución es menor, la calidad visual sigue siendo excelente para la mayoría. Además, ofrece mejor gestión energética y mayor duración de batería, lo que lo convierte en un modelo ideal para quienes priorizan autonomía.
¿Qué celular compite con el iPhone 8 Plus?
Cuando el iPhone 8 Plus se lanzó, su competencia directa en Android eran modelos como el Samsung Galaxy S8+, el OnePlus 5T o el Google Pixel 2 XL. Todos ellos representaban lo más alto de sus marcas en aquel momento, y ofrecían pantallas más grandes y diseño sin bordes, algo que Apple tardó un poco más en adoptar de forma masiva.
Hoy, en el mercado de reacondicionados o usados, el iPhone 8 Plus compite con modelos Android que tienen entre cuatro y seis años de antigüedad, aunque con algunas diferencias: la durabilidad del ecosistema Apple y las actualizaciones de iOS le dan una ventaja clara sobre muchos teléfonos Android del mismo período.
¿Cuál es mejor, el iPhone 8 o el Plus?
La diferencia entre el iPhone 8 y el iPhone 8 Plus es notoria. Aunque ambos comparten el mismo chip A11 Bionic y un diseño prácticamente idéntico, el Plus ofrece una experiencia superior en varios frentes. Su pantalla de 5.5 pulgadas no solo es más grande, sino también ideal para quienes consumen contenido multimedia con frecuencia o trabajan desde el celular. La batería, al tener mayor capacidad, garantiza varias horas más de autonomía en uso moderado, lo cual se vuelve un punto clave en el día a día.
Incorpora una cámara trasera doble con lente teleobjetivo, algo que el iPhone 8 no tiene. Esto permite capturar retratos con fondo desenfocado de forma más natural, logrando resultados cercanos a los de una cámara profesional.
También suma 1 GB extra de RAM (3 GB frente a 2 GB en el iPhone 8), algo que puede parecer menor, pero marca la diferencia en multitarea y en el uso de apps exigentes, sobre todo con versiones más recientes de iOS.
¿Qué diferencias son claves al momento de elegir entre el iPhone 8 Plus y el XR?
La elección entre ambos no depende tanto de la potencia, porque como ya dijimos, están prácticamente igualados en procesador. El punto está en qué experiencia prefiere el usuario.
Quienes valoran una pantalla más definida y el botón de inicio físico con huella dactilar suelen sentirse más cómodos con el iPhone 8 Plus. Además, su cámara doble permite un modo retrato más preciso. En cambio, quienes priorizan un diseño más moderno, mayor autonomía, desbloqueo facial y una sensación más actual, encuentran en el XR una propuesta más redonda.
Hay otro factor clave, el tamaño. El iPhone XR es más compacto en sensación, a pesar de tener mayor pantalla. Esto se debe a que los marcos del 8 Plus lo hacen más grande y pesado, incluso con menos área de visualización útil.
¿Qué iPhone es mejor que el XR?
En la línea evolutiva de Apple, el iPhone 11 es el sucesor directo del XR y lo supera en casi todos los aspectos: procesador más potente (A13 Bionic), mejor cámara dual, batería optimizada, y un sistema Face ID más veloz. Pero si se busca una alternativa más reciente que el XR sin subir demasiado en precio, el iPhone 11 es la opción lógica. Por encima de eso ya se entra en la línea 12, 13 o 14, donde la inversión es considerablemente mayor.
No obstante, es interesante notar que el XR sigue recibiendo actualizaciones oficiales y se mantiene fluido en el uso diario, algo que pocos teléfonos con sus años pueden ofrecer. Su cámara, aunque de un solo lente, sigue siendo competente, y la integración con iOS le permite aprovechar mejoras de software que extienden su vida útil.
¿Cuál conviene más hoy, pensando en 2025?
Si el presupuesto manda y el objetivo es tener un iPhone funcional, actualizado y moderno en aspecto, el XR tiene ventaja. Su diseño sigue vigente, su batería es superior y la experiencia de usuario se siente más cercana a los modelos actuales.
Pero si el usuario valora la nitidez de pantalla, la cámara doble o simplemente se siente más cómodo con el formato clásico del iPhone, el 8 Plus sigue siendo una excelente opción, especialmente si se consigue en buen estado o reacondicionado con garantía.