Dar con el procesador indicado es muy importante para el rendimiento de tu notebook. Por ello es que te ofrecemos una guía completa de los datos más relevantes que te serán útiles para elegir la opción correcta para tu portátil. A partir de las preguntas más comunes en los sitios especializados en el tema, se ha resumido lo esencial.
Más allá del uso particular de la notebook, elegir correctamente el procesador es elemental puesto que de él depende el desempeño de todo el equipo. Para trabajar, estudiar, jugar o diseñar no es cómodo una experiencia de uso que no sea fluida y para evitarlo te ofrecemos esta guía de cómo seleccionar el procesador justo para tus necesidades de uso.
¿Existe un procesador específico para cada notebook?
Los procesadores tienen características específicas que los diferencian unos de otros y su variedad está pensada para adaptarse a las diferentes necesidades técnicas de los equipos que los incluyen. A su vez, estos equipos vienen diseñados con determinados elementos internos que se adaptan a la amplia variedad de demanda del mercado.
Este enorme abanico de posibilidades permite elegir el procesador que mejor se adapte al uso que el usuario requiera. De ahí que es importante conocer qué uso dará a su notebook ya que no necesitará el mismo procesador un usuario que sólo utilice la notebook para navegación o tareas básicas como revisar el correo y pagar cuentas que si la utiliza para trabajar con programas de diseño.
Un procesador para cada actividad
Las actividades que realizan las PC portátiles son variadas. Puede que sea sólo para tareas sencillas que no demanden demasiada potencia y por eso con un procesador Intel Core i3 o un AMD Ryzen 3 es suficiente para una experiencia de uso óptima.
Si se dedica al diseño gráfico, la edición multimedia o los videojuegos ya es necesario hablar de procesadores potentes como el Intel Core i7, i9 o los AMD Ryzen 7 y 9. En este momento, los mejores procesadores que circulan en el mercado son los Intel Core de la 7ma a la 13° generación o los AMD Ryzen 7 o 7840 U, por su excelente equilibrio entre eficiencia energética, potencia y rendimiento multitarea.
Ryzen vs. Core
A partir de aquí, comenzamos una comparativa más afinada de los tipos de procesadores que tiene el mercado para ofrecer. Se comparan las dos marcas más importantes y sus líneas de características para que a la hora de elegir, no falte información. Los dos fabricantes fundamentales son AMD (Advanced Micro Devices) e Intel con sus respectivas líneas Ryzen y Core.
¿Ryzen 5 o Core i5?
Para que la comparación sea justa es necesario establecerla a partir de la misma generación de procesadores, es decir que en este caso serán, tanto uno como otro, de generación 5 e igual modelo. Por lo tanto, comparamos Ryzen 5 e Intel Core i5.

Ambos modelos son excelentes procesadores de gama media que al complementarse con las demás características de la notebook le darán la información necesaria para elegir uno u otro.
Características
Rendimiento
En cuanto al rendimiento de ambos procesadores, mantienen una relación bastante pareja. Se aleja ligeramente el procesador de AMD Ryzen 5 del Core i5 12 o 13 generación. Esta ventaja se da, particularmente, en las tareas que demandan varios núcleos.
Gráficos
La línea Ryzen integra gráficos Vega los cuales se muestran más potentes que los que integra Intel, los gráficos Iris Xe. Este aspecto los vuelve más atractivos para quienes no usan una GPU en particular.
Eficiencia energética
AMD es quien lidera en este punto. Muchos de sus modelos ultradelgados destacan por su eficiencia energética. Aun así, Intel ha sabido demostrar buenos avances en eficiencia energética.
¿Ryzen 7 o Core i7?
Esta línea de procesadores son procesadores de alta gama. Ambos de un excelente rendimiento en tareas exigentes. Sin embargo, existen leves diferencias que sirven según las tareas a realizar con el equipo en cuestión.
Si la actividad principal de la notebook será el gaming, con un Core i7 vas a estar en ventaja. Pero, si de lo contrario, te interesa la productividad y la autonomía, entonces Ryzen es lo que mayor ventaja te otorga.
Características
Productividad
Las últimas series de Ryzen 7 suelen incorporar más núcleos e hilos y eso los vuelve ideales para multitarea pesada, renderizado, y edición de video.
Gaming
Si lo que se busca es mejor rendimiento en juegos, los Core i7, en especial los de 13ª generación, ofrecen mejor rendimiento gracias a la mejor frecuencia por núcleo.
Eficiencia energética y autonomía
En este aspecto los AMD Ryzen se desempeñan mejor en eficiencia energética. Esto se traduce en menor calentamiento en notebooks ultraligeras y, también, mayor autonomía.
Otros aspectos importantes a considerar para obtener una notebook de buen rendimiento
La combinación de los procesadores con otros elementos internos de la notebook hacen al correcto funcionamiento del equipo y, por sobre todo, logran potenciar al máximo esa potencia bruta del procesador.
Es decir que si el resto de componentes internos no acompaña esa potencia, es imposible un buen rendimiento. Para lograr hacer una buena combinación es importante consultar y poner atención al hardware en su conjunto. A continuación, algunos ejemplos de elementos internos clave:
Memoria RAM
Siempre es mejor la mayor cantidad de RAM posible. A partir de los 8 GB es lo más básico por lo que si buscas un rendimiento más profesional, es recomendable partir de 16 GB de RAM.
Disco SSD
Pasar y cambiar definitivamente de discos tradicionales a discos SSD es la mejor solución para evitar futuros problemas con la velocidad y desempeño general del sistema.
Tarjeta gráfica y pantalla
Las tarjetas gráficas completan y mejoran mucho la percepción de un buen procesador. Fundamentalmente, si los gráficos son el centro de tu experiencia con el equipo.
Este punto es fundamental a la luz de la tecnología de la pantalla con la que cuente el dispositivo. Es esencial una pantalla de buena calidad, del tipo OLED o IPS.