Tu computadora, tu mundo: no pierdas de vista algunos cuidados para mantener la temperatura de tu equipo y cuidar tu dispositivo. En este artículo, te proponemos un recorrido por algunos tips para proteger tu notebook y llevar su rendimiento al máximo.
Mejorar la temperatura de tu notebook: guía para principiantes
Cuando usas una computadora, sus constituyentes se calientan, lo que puede afectar los componentes internos de tu dispositivo. Esto impacta en el rendimiento y puede generar una disminución en la eficiencia, reinicios y apagados sorpresivos, ruido excesivo en los ventiladores del equipo y consumo extremo de la batería, entre otros.
Es por esto que la ventilación es un factor clave a tener en cuenta. ¿Qué puedes hacer para mejorar la eficiencia de tu computadora?
Cuidados periódicos
Algunos consejos para cuidar este factor son:
Superficie de apoyo
Lo mejor es mantener tu ordenador en superficies lisas y duras (un escritorio o una mesa son opciones perfectas), lo que permite que la ventilación circule de la mejor manera. Esto significa, también, que es mejor no apoyar tu computadora en camas, almohadones, sillones o alfombras, entre otros.
Colocación en la funda
Antes de poner el dispositivo en la funda, es mejor que esté apagado.
Apagado de la notebook
Una vez que no uses la computadora, es mejor apagarla y desenchufarla. Así, garantizarás que la temperatura no se levante, debido a que los componentes no reciben corriente. Una vez que pierda temperatura, podrá usarse nuevamente sin problemas.
Canales de ventilación
Los portátiles con refrigeración por aire se distinguen por incluir unas ranuras de ventilación. Mantener estos canales de ventilación desbloqueados es un factor fundamental para no sobrecalentar tu computadora.
Ubicación
Es mejor evitar usar o colocar tu computadora en terrazas y otros espacios que estén directamente afectados por la luz del sol, ya que las altas temperaturas pueden perjudicar la vida útil de los componentes y desgastar más rápido la batería, entre otros efectos. Esto también incluye a aquellos espacios que alcancen temperaturas elevadas fácilmente (como dentro del auto o al lado del horno, entre otros).
Limpieza
El polvo y la suciedad, al acumularse, pueden obstruir la refrigeración de tu equipo. Para evitar esto, se recomienda limpiar periódicamente.
Softwares de seguridad
La limpieza también es importante a nivel interno, ya que muchas veces son los virus informáticos los que afectan a la notebook y aumentan su temperatura. Es por esto que un buen antivirus y una limpieza constante en el almacenamiento son recomendados para mejorar el rendimiento de la computadora.
Algunos elementos que pueden ayudarte son:

Soportes
Un factor que ayuda tanto a la ventilación como a la comodidad de uso, aquellos usuarios que usan la computadora durante mucho tiempo suelen elegir soportes para elevar la computadora, trabajar más cómodos y regular la temperatura.
Base refrigeradora
Ciertos modelos de soporte incluyen, también, ventiladores. Estos toman el nombre de base refrigeradora. Algunos materiales, como el aluminio, favorecen la disipación del calor, mientras que otros no se destacan por esta cualidad, como el plástico.
En esta categoría, es importante observar el número de ventiladores que se integran y la capacidad de flujo de aire que tienen. En este sentido, cuantos más ventiladores, de mayor tamaño y con mayor potencia, mejor rendirá el equipo.
Para asegurar un funcionamiento correcto, basta conectarlo al USB.
Enfriadores de portátil
Aunque no sean tan conocidos en el mercado, estos elementos se anclan al dispositivo y ayudan a recoger el aire caliente de las rejillas de la notebook y disiparlo. Así, regulan la temperatura de la computadora.
Pasta térmica
Esta pasta facilita la conducción del calor en tu PC. Cuando está gastada, no conduce bien el calor, y esto hace que la notebook se sobrecaliente. Para ubicarla, puedes buscar la información en la página del fabricante.
Almohadillas térmicas
Al igual que la pasta térmica, las almohadillas térmicas también están enfocadas en disipar el calor y también pueden sufrir desgastes. En estos casos, un recambio puede ayudarte a que tu ordenador funcione mejor.
Coolers
También llamados disipadores térmicos, son aquellos encargados de disipar el calor que generan los componentes de la notebook en su funcionamiento. Conectadas al procesador, estas piezas de hardware cuentan con aletas que ayudan a dispersar el calor. Puedes encontrar modelos de líquido o aire, elección que puede variar según el rendimiento térmico buscado y el espacio disponible.
Datos a considerar
Algunos datos útiles para conocer son:
Los rangos de temperatura
Cada procesador puede soportar una temperatura máxima, y esto puede saberse al consultar la página del fabricante. Aunque cada uno tiene una temperatura específica, es recomendable evitar acercarse a los 100 grados y mantenerse entre los 40 y 60 grados. En reglas generales, se sugiere no sobrepasar los 70 y 80 grados.
Un factor a tener en cuenta en esta medición es el patrón de uso: aquellos usuarios que le den un uso medio a intensivo pueden notar que el calor se acumula. Sin embargo, si un usuario con patrón de uso bajo percibe un aumento en la temperatura, puede que la computadora necesite atención.
Para ayudarte en esta tarea, existen aplicaciones y herramientas para ayudarte a mantener el control de tu equipo.
El sistema de ventilación
Aunque muchas laptop siguen usando ventiladores, algunas PC orientadas a gaming se han volcado por sistemas de refrigeración líquida. En el caso de los ordenadores que continúan usando ventiladores, se debe cuidar la acumulación de polvo, ya que esto provoca que el sistema se enfríe cada vez menos. Para mantenerlo al día, basta con revisar los ventiladores y limpiar el polvo con aire comprimido.
Configuración
Algunos modos de configuración de la computadora pueden ayudarte para que use menos energía y no llegue a sobrecalentarse. Ejemplos de esto son el modo ahorro de energía, el control del brillo (menos luminosidad implica menos consumo de energía y, por lo tanto, menos calor), el cierre automático (de esta manera, se evita que la computadora quede prendida durante periodos de inactividad, algo que también ayuda a alargar la vida útil de la batería).
Tu computadora te acompaña en el ritmo de todos los días. Cuidando su rendimiento, puedes asegurarte que mantenga la velocidad para seguirlo.