En el universo de las notebooks, la elección del procesador es un punto de partida fundamental. AMD e Intel dominan el mercado, y cada una de estas marcas ofrece ventajas particulares que pueden influir notablemente en la experiencia del usuario.
La eterna pregunta ¿es mejor optar por AMD o Intel? sigue vigente, sobre todo en un contexto donde la movilidad, la eficiencia energética y el rendimiento multitarea son más relevantes que nunca.
A continuación, te dejamos algunas recomendaciones, para ayudarte a tomar la mejor decisión según tus necesidades.
¿Qué es mejor, AMD o Intel para portátiles?
La respuesta depende, como casi siempre en tecnología, del uso que se le va a dar al equipo. En portátiles de gama media, AMD Ryzen ha ganado terreno ofreciendo procesadores de 6 a 8 núcleos a precios muy competitivos. Esto ha permitido que notebooks con Ryzen 5 o Ryzen 7 compitan con modelos equipados con Intel Core i5 o i7, superándolos incluso en ciertas pruebas de rendimiento multinúcleo.
Intel sigue manteniendo una importante ventaja en ciertas áreas, como la eficiencia energética y la gestión térmica. Los procesadores Intel Core de 12ª y 13ª generación integran tecnologías como E-cores y P-cores, que separan núcleos de eficiencia y rendimiento para optimizar el consumo energético. Esto puede hacer una gran diferencia si se busca una notebook ligera, con buena batería y sin necesidad de enfriamiento agresivo.
En notebooks delgadas y ultrabooks, la mayoría de los fabricantes sigue apostando por Intel. Sin embargo, marcas como ASUS, Lenovo y HP ya tienen modelos Ryzen con muy buen rendimiento térmico y autonomía competitiva, especialmente en las series Ryzen U.
¿Qué procesador es mejor para una notebook?
Para un usuario promedio que busca una notebook equilibrada para estudiar, trabajar, hacer videollamadas y entretenerse, un Ryzen 5 o un Intel i5 de última generación será más que suficiente.
Lo interesante aquí es analizar la generación del procesador: un Ryzen 5 7530U puede rendir de manera muy diferente frente a un Ryzen 5 5600H, y lo mismo ocurre con los i5 de Intel, donde hay que tener en cuenta si son de 10ª, 11ª, 12ª o 13ª generación.
AMD suele integrar sus tarjetas gráficas Radeon Vega o RDNA en sus procesadores, lo que proporciona un rendimiento gráfico aceptable sin necesidad de una GPU dedicada. Intel también ha mejorado mucho en este apartado con Iris Xe, presente en muchas de sus notebooks actuales, aunque aún se encuentra un paso detrás de las soluciones gráficas de AMD en tareas como juegos ligeros o edición de video.
Eficiencia energética ¿Qué procesador consume menos?
Uno de los factores más importantes al elegir entre AMD e Intel en notebooks es la eficiencia energética. Las notebooks, por su naturaleza, están diseñadas para ser portátiles y duraderas, por lo que la batería juega un papel fundamental.
Intel, con su línea Core de 10ª, 11ª y 12ª generación, ha optimizado bastante la eficiencia energética. Los procesadores Intel i5 e i7 ofrecen una buena duración de batería, ya que están construidos con la tecnología Intel 10nm SuperFin, que se traduce en menor consumo de energía, ideal para quienes necesitan una batería de larga duración en tareas de productividad diaria.
Por su parte, los procesadores AMD Ryzen, aunque han mejorado en cuanto a eficiencia energética, aún tienden a consumir algo más de batería en modelos con más núcleos. Sin embargo, los modelos Ryzen 5 y Ryzen 7 siguen siendo bastante eficientes, especialmente cuando se utilizan en notebooks con sistemas de enfriamiento avanzados que ayudan a minimizar el consumo de energía.
¿Qué es mejor, AMD Ryzen 5 o Intel i5?

Esta es la gran batalla de la gama media, y uno de los puntos más consultados por quienes buscan una notebook confiable sin romper el presupuesto.
El Ryzen 5 ha ganado fama por su capacidad de mantener un rendimiento consistente, incluso bajo carga sostenida, lo cual lo hace atractivo para tareas como edición en Adobe Premiere, multitarea o juegos moderados.
El Intel Core i5, por su parte, tiene la ventaja de mayor compatibilidad con software profesional, y en algunos modelos recientes como los i5-1235U o i5-1340P, ofrecen una buena eficiencia energética que se traduce en notebooks más silenciosas, frías y con mayor duración de batería.
En pruebas comparativas, el Ryzen 5 5600U supera en rendimiento multicore al i5-1135G7, mientras que el i5 obtiene mejores resultados en tareas que dependen de un solo núcleo, como muchos videojuegos. Es decir, si tu enfoque está en productividad y carga paralela, AMD puede ser una mejor opción, pero si preferís un equipo eficiente para tareas más simples o con programas específicos que corren mejor en Intel, el i5 sigue siendo una apuesta segura.
Consideraciones según el tipo de usuario
No todas las notebooks están pensadas para lo mismo. Antes de decidir entre AMD o Intel, es fundamental tener claro qué tipo de uso le vas a dar al equipo.
Las necesidades de un estudiante, un diseñador gráfico o un gamer son muy distintas, y ahí es donde entra en juego la verdadera diferencia entre un procesador y otro. Elegir bien puede significar un mejor rendimiento, más batería o incluso un ahorro significativo en el precio final.
A continuación, te dejamos algunas recomendaciones según el tipo de usuario
Gamers
tanto AMD como Intel ofrecen procesadores potentes, pero la decisión dependerá mucho de la GPU que los acompañe. En general, una combinación de Ryzen 7 con una gráfica dedicada RTX ofrece un rendimiento superior en notebooks gaming, aunque también hay excelentes opciones con Intel Core i7 combinadas con GPU NVIDIA.
Profesionales creativos
AMD puede ofrecer una ventaja con más núcleos y mejor manejo de tareas pesadas. Intel, por otro lado, sigue siendo preferido por muchas aplicaciones optimizadas específicamente para sus arquitecturas, como AutoCAD o algunas versiones de Adobe.
Estudiantes y usuarios cotidianos
El precio puede ser el factor decisivo. En este caso, AMD suele ofrecer notebooks más económicas sin sacrificar demasiado rendimiento, mientras que Intel destaca por su estabilidad y autonomía.