Cuando llega el momento de comprar una notebook, las marcas Acer y Lenovo suelen aparecer entre las opciones más elegidas. Ambas compañías ofrecen un abanico amplio de modelos que cubren necesidades básicas, intermedias y avanzadas. Esto hace que la elección no sea sencilla, ya que depende de muchos factores.
Es por eso que resulta útil comparar distintos aspectos clave que pueden influir en la decisión de compra. A continuación, repasamos cómo se posicionan Acer y Lenovo en cada una de estas categorías para ayudarte a elegir con más claridad.
Diseño y construcción
Lenovo se destaca por un diseño sobrio y profesional, especialmente en las líneas ThinkPad y Yoga, que apuntan a usuarios de oficina, desarrolladores y perfiles ejecutivos. ThinkPad, por ejemplo, conserva una estética minimalista heredada de IBM, y está pensada para soportar uso intensivo, con estructuras reforzadas, resistencia a salpicaduras y carcasas fabricadas con materiales premium.
Acer, en cambio, suele ofrecer diseños más modernos y orientados al público general o gamer, como ocurre con sus líneas Aspire y Predator. En las gamas media y baja, predominan los chasis plásticos, aunque resistentes. En los modelos gamer, el diseño es más agresivo, con ventilaciones visibles, luces RGB y detalles estéticos.
Pantalla
Lenovo ofrece equipos que incorporan paneles IPS con buena reproducción de color y ángulos amplios de visión. En la línea Yoga y en los modelos 2-en-1, se suman las pantallas táctiles y las resoluciones superiores (como 2K o 4K), algo que beneficia especialmente a quienes trabajan con imagen o edición de video.
Acer también ha mejorado mucho en este aspecto, sobre todo en las gamas medias y altas. Los modelos Aspire incluyen pantallas Full HD de tipo IPS en la mayoría de los casos, y en los modelos gamer como el Nitro 5 se ofrecen tasas de refresco elevadas, de 120 Hz o incluso 165 Hz, ideales para juegos o animación.
Hardware
Ambas marcas ofrecen configuraciones muy variadas, que van desde procesadores Intel Celeron y AMD Athlon en modelos económicos, hasta procesadores Intel Core i9 y AMD Ryzen 9 en equipos de alta gama.
Lenovo tiene una fuerte presencia en el segmento empresarial, donde es común encontrar notebooks con hardware optimizado para tareas de oficina. Acer, por su parte, sobresale en el segmento gamer y multimedia, con modelos como el Predator Helios 300 que incluyen placas de video dedicadas (NVIDIA GeForce RTX), discos SSD de alta velocidad y buen sistema de refrigeración.
Autonomía
En términos de batería, Lenovo lleva una leve ventaja en sus gamas intermedias y premium. Muchos modelos, sobre todo de la línea Yoga o IdeaPad, logran una autonomía de entre 8 y 12 horas en uso moderado, lo cual es ideal para estudiantes, docentes o profesionales que necesitan movilidad sin depender constantemente del cargador.
Acer también ofrece buenos resultados en autonomía en modelos como el Swift 3 o algunos Aspire, aunque en líneas gamer la duración se reduce considerablemente debido al alto consumo energético de la GPU y el sistema de refrigeración. En ese segmento, lo habitual es que la batería dure entre 3 y 5 horas, lo cual es común en casi todas las marcas.
Teclado y trackpad

Lenovo tiene uno de los mejores teclados del mercado en sus líneas ThinkPad, con una respuesta táctil muy valorada por quienes escriben mucho. Incluso los modelos IdeaPad suelen incluir teclados cómodos y retroiluminados en gamas medias.
Acer, en cambio, tiene teclados más simples en sus líneas económicas, aunque cumplen correctamente con las funciones básicas. En modelos gamer como los Nitro, el teclado incluye retroiluminación RGB personalizable y buen recorrido de teclas.
Sistema de refrigeración
Uno de los puntos más importantes para quienes trabajan durante muchas horas o usan programas exigentes es el sistema de refrigeración. En este aspecto, Acer se destaca especialmente en sus modelos gamer, con sistemas de doble ventilador y tecnologías como CoolBoost, que permiten un mejor control de temperatura.
Lenovo, por su parte, tiene un enfoque más silencioso y eficiente en líneas como la ThinkPad o Yoga, donde el rendimiento térmico es equilibrado, sin producir demasiado ruido.
Software y actualizaciones
Lenovo suele ofrecer herramientas propias para optimizar el rendimiento y gestionar actualizaciones, como Lenovo Vantage, una app que permite controlar el estado del sistema, ajustar la batería y descargar drivers oficiales. Esta integración facilita el mantenimiento del equipo y mejora la experiencia de uso.
Acer también incluye su propio software, como Acer Care Center, que cumple funciones similares. Sin embargo, en algunos modelos económicos puede no venir preinstalado o estar algo limitado en funciones. Ambos fabricantes entregan equipos con Windows 11 preinstalado en la mayoría de los casos.
Portabilidad y peso
Lenovo, especialmente en las series Slim y Yoga, ofrece notebooks livianas y delgadas, ideales para quienes necesitan transportar el equipo todos los días. Algunos modelos pesan menos de 1,3 kg y tienen menos de 15 mm de grosor, sin sacrificar autonomía ni rendimiento.
Acer, por su parte, ofrece equipos portátiles en la línea Swift, con características similares. Sin embargo, sus modelos gamer o multimedia tienden a ser más pesados y gruesos, por lo que no son tan cómodos para moverse con frecuencia. Esto es importante tener en cuenta según el uso que se le va a dar al equipo.
Conectividad y puertos
En general, ambas marcas ofrecen una buena variedad de puertos: USB-A, USB-C, HDMI, lector de tarjetas SD y conector de auriculares. Lenovo ha incorporado más puertos Thunderbolt en sus líneas altas, lo cual es útil para quienes usan monitores externos o estaciones de trabajo.
Acer, por su parte, se mantiene competitivo en conectividad, incluso en modelos económicos. Algunos Aspire incluyen WiFi 6, Bluetooth 5.2 y hasta puerto Ethernet, lo cual es útil en ambientes sin WiFi estable. La diferencia en este aspecto es mínima, aunque depende del modelo puntual.
Preguntas frecuentes
¿Qué marca ofrece mejor rendimiento a largo plazo con el uso continuo durante varios años?
Lenovo suele ofrecer mejor rendimiento a largo plazo gracias a la calidad de construcción y a la estabilidad de sus líneas como ThinkPad e IdeaPad, especialmente en entornos exigentes. Sin embargo, Acer también se mantiene competitivo en sus gamas medias y altas si se realiza un buen mantenimiento.
¿Qué software preinstalado incluye cada marca y qué tan útil o molesto resulta?
Lenovo suele incluir Lenovo Vantage, una herramienta útil para controlar batería, actualizaciones y rendimiento, con poca intrusión. Acer incorpora Acer Care Center, que cumple funciones similares, aunque en algunos modelos puede venir acompañado de software adicional que resulta innecesario para muchos usuarios.
¿Cuál marca tiene más opciones de notebooks con pantallas OLED?
Lenovo ofrece actualmente más modelos con pantallas OLED, especialmente en sus líneas Yoga, Slim y algunos Legion. Acer tiene opciones OLED pero están más concentradas en modelos específicos como la serie Swift.
¿Cuál de las dos marcas tiene mejores opciones para programación intensiva o desarrollo de software?
Lenovo suele ser preferida para programación intensiva por la solidez de sus ThinkPad, que combinan buen teclado, rendimiento estable y larga durabilidad. Acer también ofrece buenas opciones en gamas altas, pero está más orientado a consumo general y gaming.
¿Cuál es más fácil de abrir y reparar en caso de querer cambiar RAM o disco?
Lenovo suele tener un diseño más amigable para upgrades, especialmente en las líneas ThinkPad e IdeaPad, donde acceder a la RAM o el disco es sencillo. Acer, dependiendo del modelo, puede requerir más pasos o herramientas, aunque en líneas como Aspire también permite modificaciones sin complicaciones.